Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal

Historia

RESEÑA HISTORICA

 1920

Construida despues del gran terremoto de 1835, cayó casi 100 años despues con el terremoto de 1939
Imaginen el impacto visual que sufrieron los penquistas de la decada del 40 cuando vieron cambiado este edificio de formas tan clásicas que los acompaño toda su vida por uno que era representante de lo más vanguardista de la arquitectura moderna.

SONY DSC

La Intendencia de Concepción o Provincia de Concepción, fue un área administrativa creada el 14 de enero de 1786, integrante del Imperio Español dentro de la Capitanía General de Chile.
La Intendencia de La Concepción abarcaba desde el río Maule por el Norte, hasta la Intendencia de Chiloé, por el sur, exceptuando la juridicción del Gobierno de Valdivia.

Con las reformas borbónicas durante el siglo XVIII, se crearon las provincias o intendencias, regidas por un gobernador intendente. Estas se dividían en partidos. Hacia fines del s.XVIII, se cra el Partido de la Isla de La Laja.
Al ser refundada la Ciudad de Osorno en 1798 y el 28 de octubre de 1796, la zona entre ríos Bueno y

Maipué pasó a la Intendencia de Concepción, separándose del Gobierno de Chiloé. Desde el 1 de junio de 1798 y el 28 de octubre de 1802, Osorno estuvo bajo juridicción directa del virrey del Perú hasta 1821, fecha en que capturada por los independentista chileno.

A principios del s. XIX, se crean nuevos partidos, respondiendo al desarrollo de los poblados. Entre ellos tenemos al Partido de Linares.

Con el proceso de Independencia, ocurre un nuevo cambio en la división política-administrativa del país, Se crea una nueva Intendencia o Provincia (Coquimbo), en 1810. Hacia 1823, aparecen otros partidos: San Carlos, Parral, Coelemu y Lautaro.

En 1822, se derogan constitucionalmente las Intendencias y se crean los Departamentos, regidos por un Delegado Directorial. Se conservan los Distritos y Cabildos.

En 1823, la nueva Constitución establece Departamentos; Delegaciones; Subdelegaciones; Prefecturas e Inspectorias. Se crean Municipalidades en cada Delegación y en las Subdelegaciones que se considere necesario. Los departamentos equivalen a las antiguas Provincias (Intendencias). Las delegaciones equivalen a los antiguos Partidos. Las Municipalidades equivalen a los antiguos cabildos. Así la antigua Provincia o Intendencia de Concepción, pasa a llamarse Departamento de Concepción.

En 1826, con las leyes federales, se crean 8 provincias. Así, se divide el antiguo territorio de la Intendencia entre las Provincias de Maule, Concepción y parte de la de Valdivia. Finalmente la Constitución de 1828, vuelve a establecer estas 8 provincias.

Recuerdo y semblanza del Viejo Concepción

 

historia_03_03
18 de Septiembre de 1901

historia_01
Plaza Independencia 1905. Los tilos se plantaron en el año anterior

historia_05_05
Calle Anibal Pinto 1920-30 Municipalidad, Tribunales e Intendencia

historia_06_06
Municipalidad de Concepción

historia_07_07
Plaza Independencia a Principio del Siglo XX

Click Aqui Para ver Recuerdo y Semblanza del Viejo Concepción Completo

 


GOBIERNO DE CHILE
MINISTERIO DEL INTERIOR
INTENDENCIA REGION DEL BIO BIO