Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de agosto de 2015

Biobío contará con más de 55 mil vacunas contra el virus del papiloma humano

El Intendente Rodrigo Díaz destacó que desde 2014 se está entregando la vacuna gratuitamente y que este año se ha cuadriplicado la cantidad de dosis que previenen el cáncer cérvico-uterino

Visitando el Colegio Brasil de Concepción, el Intendente Rodrigo Díaz, junto al seremi de Salud, Mauricio Careaga, anunciaron que en la Región del Biobío se dispondrá de más de 55 mil vacunas contra el virus del papiloma humano para niñas de cuarto, quinto, sexto y séptimo básico.

El Intendente Díaz explicó que, en Chile, más de 600 mujeres mueren anualmente a causa del cáncer cérvico-uterino y se estima que el 70% de este tipo de cáncer se origina por este virus, por lo que esta vacuna, que desde 2014 se comenzó a entregar de manera gratuita, es muy importante para reducir estas cifras a futuro.

“Hasta 2013, la vacuna contra el papiloma humano era vacuna a la que solo se podía acceder comprándola. A partir del año 2014, en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, partimos vacunando gratuitamente a las niñas de cuarto año básico y eso significó que el año pasado 11.987 niñas de nuestra región pudieron ser vacunadas”, contó el Intendente de la Región del Biobío.

La autoridad regional informó además que la vacuna requiere doble dosis. “Requiere ser vacunada un año y al año siguiente y lo que queremos lograr con esta campaña es que ninguna niña de la Región del Biobío y del país, salga de enseñanza básica sin haber recibido esta vacuna tetrevalente, que es una vacuna que nos ayuda a prevenir este cáncer cérvico uterino, antes que comiencen su vida sexual”, afirmó.

Esta iniciativa beneficiará a más de 450 mil niñas en el país, lo que permitirá que, desde el año 2016 todas las egresadas de la enseñanza básica estén protegidas contra el virus. “El cronograma es que durante agosto y septiembre se va a hacer la campaña de vacunación que está orientada a los establecimientos educacionales. En cuarto básico se pone la primera dosis, en quinto básico la segunda dosis y este año excepcionalmente para que el próximo tengamos el máximo de cobertura, se aumentó a sexto y séptimo”, señaló el seremi de Salud Mauricio Careaga.

La alumna Gladys Araya, que cursa sexto básico en la Colegio Brasil, indicó que la disponibilidad de vacunas gratuitas son una muy buena noticia y destacó sus beneficios. “Me parece bien porque así nadie más va a tener cáncer al útero o algo parecido para la mujer. No duele nada y es normal”, apuntó.