
Core aprueba la Estrategia Regional de Desarrollo 2015 – 2030 para el Biobío
- El Intendente Rodrigo Díaz hizo un llamado a que esta “hoja de ruta” sirva para construir una mejor Región en unidad y con el trabajo del mundo público, social, académico y privado.
Por 25 votos a favor, una abstención y una ausencia, esta tarde el Consejo Regional del Biobío aprobó la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) que servirá como hoja de ruta para el periodo comprendida entre los años 2015 y 2030.
El Intendente Rodrigo Díaz explicó que la Estrategia Regional de Desarrollo es “una carta de navegación que nos va a permitir orientar la acción del Gobierno Regional, la inversión pública y también le dará una señal al sector privado sobre cómo queremos construir una mejor región”.
Además, la autoridad regional contó que este documento parte de las fortalezas del Biobío como ser la capital energética y forestal del país, pero también pondera otros aspectos como la necesidad de la sustentabilidad “como un valor que no venía siendo recogido como un elemento decidor de las actividades que nosotros debamos generar”, indicó.
El Intendente Díaz afirmó que lo que viene ahora para el Gobierno Regional es partir cumpliendo un plan de ordenamiento territorial que permitirá saber los usos del territorio “y nos va a permitir fomentar determinados emprendimientos en cada uno de ellos, según el uso que se les esté asignando”.
Además, la primera autoridad del Biobío señaló que para dar cumplimiento a la Estrategia se recurrirá a la cooperación de expertos de primer nivel y se seguirá aprendiendo de experiencias exitosas que puedan existir tanto en la Región como en otros lugares del mundo. “Nuestro objetivo es tener una mirada de largo plazo, no sólo de los cuatro años o los tres años que nos queden de Gobierno, sino también de poder sembrar la semilla de la responsabilidad y en unidad construir una mejor región para todos y todas”.
El presidente del Consejo Regional, Eduardo Muñoz, aseguró que dicha entidad está muy satisfecha con la aprobación de la ERD. “Esta ha sido una etapa participativa, inclusiva, democrática y que ha consignado la opinión de los distintos sectores, de los distintos rincones de la Región y que ha sido un proceso amplio, difundido y por lo tanto estamos muy satisfechos de cómo se ha llegado a la elaboración de este instrumento tan importante para la Región”, detalló.