Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de noviembre de 2015

El centro de inspección de fruta más moderno del mundo estará terminado en junio de 2016 en Cabrero

  • El Intendente Rodrigo Díaz visitó las instalaciones en la Provincia de Biobío y cifró en 24% el avance. Asimismo, destacó que esta obra mejorará las condiciones de competitividad de la zona.

Los productores de fruta y hortalizas de la Región del Maule al sur contarán con el Centro de Inspección de Fruta y Hortalizas de Cabrero, el más moderno del mundo, a partir de junio de 2016. Así lo anunció esta mañana el Intendente Rodrigo Díaz quien, junto con recorrer las instalaciones, acompañado del seremi de Obras Públicas, René Carvajal; el seremi de Agricultura, Rodrigo García; el director del SAG, Jaime Peña; y el gerente general de la Asociación de Exportadores de Frutas, Miguel Canala; destacó las múltiples opciones de negocio que se abren para la Región del Biobío gracias a esta iniciativa.

Este proyecto, donde colaboran el Gobierno Regional del Biobío, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas; cuenta con una inversión de $2.712 millones y tendrá una extensión de 3.622 metros cuadrados.

Según Asoex, en los últimos 15 años, las plantaciones frutales han tenido un incremento significativo en las regiones desde el Maule hasta Los Lagos, debido al cambio climático. Lo anterior, ha tenido un impacto positivo en las economías regionales, por demanda de mano de obra, servicios de transporte, comercialización de insumos agrícolas, maquinarias, materiales de embalaje, servicios bancarios y financieros; entre otras ventajas competitivas que van creciendo en el Biobío.

“Además esto se da porque los mejores puertos para sacar la fruta hacia Estados Unidos, están en la Región del Biobío. El complejo portuario que va desde Lirquén, la Bahía de Talcahuano, San Vicente y Coronel, están en nuestra Región; y esto está adjunto a una carretera que vamos a entregar en tres o cuatro meses más. Y este Centro de Inspección de fruta estará terminado a fines del primer semestre del próximo año”, destacó el Intendente Rodrigo Díaz.

Además, la autoridad regional cifró en 24% el avance del Centro. “Esta es una obra importante que significa $2.700 millones de inversión y que nos permite abrir nuevas puertas para apalancar inversiones. Me comentaba el gerente de la Asociación de Exportadores de Fruta, que ya sus asociados están prospectando generar otras inversiones para traer sus plantas de producción lo más cerca posible a esta planta de inspección. Esta es la planta de inspección más moderna del mundo. La más novedosa, la más grande. Y está destinada a poder prestar servicio durante los próximos 50 años”, afirmó.

Para el gerente general de la Asociación de Exportadores de Frutas, Miguel Canala, un factor muy importante de esta planta es su ubicación. “Está localizada en un lugar estratégico, lo que es relevante porque está la carretera nueva que se está construyendo hacia los puertos de la región, están los puertos que cada vez son más utilizados por el sector nuestro, muchos buques que van a Europa, Asia, Estados Unidos, están cargando sus contenedores en estos puertos; y por lo tanto pensamos y buscamos un lugar que pudiera facilitar el movimiento de las cargas hacia esas instalaciones”, dijo.

Para el seremi de Agricultura, Rodrigo García, este proyecto es una guía sobre cómo hacia dónde debe apuntar el desarrollo del sector agrícola. “Nosotros como Ministerio de Agricultura, junto al Gobierno Regional, estamos fomentando el desarrollo frutícola. Estamos haciendo una apuesta, en conjunto con los privados, para desarrollar la agricultura regional. Y en ese sentido, también quiero destacar la importancia del SAG que está cumpliendo un rol relevante, certificando la calidad y la sanidad de la fruta y para el Ministerio de Agricultura su principal señal es que estamos produciendo alimentos sanos, saludables e inocuos con la garantía del Servicio Agrícola Ganadero”, concluyó.