Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de mayo de 2014

El discurso honra los compromisos de campaña de la Presidenta y está lleno de buenas noticias para nuestra Región

Tras realizar el saludo protocolar al contralmirante Osvaldo Schwarzenberg y presenciar el desfile de las Fuerzas de Presentación; este miércoles 21 de mayo, el Intendente Rodrigo Díaz Wörner habló sobre la Cuenta Pública de la Presidenta Michelle Bachelet, destacando los anuncios para la Región del Biobío.
“Nos parece que el mensaje de la Presidenta de la República ha sido dado con gran soltura, dominio y acogida por parte de las personas que tuvieron la oportunidad de escucharlo en el Congreso Nacional y está lleno de buenas noticias”, afirmó el Intendente Díaz.
Dentro de los proyectos que se implementarán en el Biobío, el Intendente recalcó la construcción del Embalse Punilla, los Servicios de Alta Resolutividad para San Pedro de la Paz y Tirúa, el Plan Comunal de Seguridad Pública para la capital regional, el Plan de Desarrollo Especial para la comuna de Arauco, y el plan de corredores de transporte público para el Gran Concepción.
Para el Intendente Rodrigo Díaz, en el discurso de este 21 de mayo, la Presidenta Michelle Bachelet honró las promesas de su campaña presidencial y se hizo cargo de los anhelos de la ciudadanía: “El pueblo de Chile habló mayoritariamente en las urnas y pidió cambios profundos y a eso apuntó la Presidenta de la República”.
Además, la autoridad regional explicó que junto con la Reforma Educacional y la Reforma Tributaria “la Presidenta de la República señaló que vamos a hacer una profunda reforma constitucional que haga que el Estado sea motor del trabajo y de una patria más equitativa y más justa para todos”.
Otros de los anuncios con incidencia regional son los cuatro parques urbanos que se establecerán en Nacimiento, Los Ángeles, San Pedro de la Paz y Lebu; los más de 20 kilómetros de ciclovía para el Gran Concepción, el nuevo Parque Cerro Caracol, para la capital regional; los planes de descontaminación para Chillán, Chillán Viejo, Gran Concepción y Los Ángeles.
Además, se extenderá la utilización de la Tarjeta Nacional Estudiantil durante los 12 meses del año, se reforzará el programa de alimentación escolar otorgándoselo al 100% de los tres primeros quintiles, se crearán 50 centros de calidad empresarial en el país, se retomará la política de clusters para diversificación productiva, se duplicarán los recursos para la pesca artesanal, se evaluará la Ley de Pesca y se enviará un proyecto de ley que fortalezca el gobierno corporativo de ENAP, buscando el protagonismo de esta empresa en el desarrollo energético del país, además de capitalizarla en US$ 400 millones.