
Gobierno recrea batallas históricas del Biobío que se replicarán en verano
- Una nueva intervención teatral se desarrolló esta mañana en el Cerro Amarillo de Concepción. Se trató de la batalla del Cerro Gavilán, la que se suma a las realizadas en Santiago y Penco. El 16 de septiembre se realizará “El asalto al Morro de Talcahuano” y el 27 “La proclamación Acta de Independencia”, en Concepción.
Con el objetivo de reforzar la identidad de la Región del Biobío y reafirmar el valioso patrimonio histórico cultural como oportunidad turística, esta mañana el Intendente Rodrigo Díaz, junto a la directora regional de Sernatur, Paola Nuñez; y el alcalde Álvaro Ortiz, encabezaron la recreación de la Batalla de Cerro Gavilán, en el Cerro Amarillo, de Concepción.
La iniciativa vincula la Independencia de Chile con hitos históricos de la zona, asociando la cultura y el patrimonio con el desarrollo de productos turísticos y la comunidad, es el principal objetivo de la puesta en marcha del “Circuito de la Independencia”. Esta nueva apuesta turística se desprende del trabajo realizado en el marco de la identificación de los “200 hitos para el Desarrollo del Turismo Cultural” de la Región del Biobío.
A la fecha se han realizado tres recreaciones: “Asalto Morro de Talcahuano”, que se realizó el jueves 3 de septiembre en Santiago; “Prisión Madre de Freire”, que se llevó a cabo el sábado 12 en Penco; y “La Battala del Cerro Gavilán”, que fue representada hoy en Concepción. El miércoles 16 de septiembre será el turno del “Asalto al Morro de Talcahuano”, que se recreará en la ciudad puerto; y la última actividad “Proclama de la Independencia”, será el domingo 27 en Concepción. Además, todas estas recreaciones se realizarán también el verano, según confirmaron las autoridades.
“En esta Región se construyó la raza chilena, por la mezcla de españoles y araucanos. Y en esta Región, además, se construyó buena parte de la Independencia y se terminó declarando la Independencia de Chile el 1 de enero del año 1818. ¿Qué es lo que estamos haciendo? Estamos poniendo en valor 200 sitios históricos patrimoniales y construyendo circuitos turísticos. Un primer circuito de estos sitios históricos patrimoniales que vamos a poner en valor es el Circuito de la Independencia”, explicó el Intendente Rodrigo Díaz.
La autoridad regional afirmó que esta es una forma muy interesante de celebrar durante este mes y recuperar la identidad de la Región. “Lo que estamos haciendo es contándole a nuestra comunidad, primero, que somos la cuna de la Independencia y de la raza chilena; y en segundo lugar, festejando nuestras Fiestas Patrias e invitando a mucha gente de otros lugares a que vengan a apreciar lo rica que es esta zona en turismo histórico patrimonial”, dijo.
Para Paola Nuñez, directora regional de Sernatur, este proyecto ha significado trabajar mancomunadamente con las juntas de vecinos. “Tuvimos también el apoyo del Ejército en las capacitaciones de los alumnos del Liceo Experimental que participan en las recreaciones. Es un trabajo que pretende devolver un espacio urbano en la ciudadanía, integrarlo nuevamente a la ciudad y que todos podamos disfrutar de este cerro de distinta maneras”.
La titular de Sernatur Biobío agregó que se está levantando una “Ruta de la Independencia”, que es la que estamos inaugurando en Fiestas Patrias. “También estamos trabajando en la ruta vitivinícola patrimonial del Valle del Itata, en nuestro pasado ferroviario con el corto laja y en la recuperación del tren y también algunos sendero que se pueden realizar en torno a vías férreas, como en Contulmo, Tomé y Santa Bárbara. Además estamos trabajando con la ruta originaria, que tiene que ver con el trabajo con las comunidades de Alto Biobío, como también del lago Llelleu y el lago Lanalhue”.
Para Dina Schultz, Presidenta del Centro Cultural Plaza Artística, esta es una iniciativa muy importante. “Es muy lindo esto que se debió hacer hace mucho tiempo, pero está bien lo que se está haciendo. Esto es recreativo e histórico y muchas personas incluso vecinos de acá no conocían el Cerro Amarillo, pasaban por lo calle lo miraban y nada más; así que ahora ya saben de qué se trata”, comentó.