
Gobierno Regional y Ministerio de Obras Públicas firman convenios APR y caminos básicos por $67 mil millones
- En una ceremonia encabezada por el Intendente Rodrigo Díaz; el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga; el presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Ángel Castro; y en el que asistieron dirigentes sociales, parlamentarios, alcaldes y consejeros regionales; la máxima autoridad regional destacó el cumplimiento de lo comprometido cuando asumió el Gobierno.
El Salón O’Higgins de la Intendencia fue el lugar en el que se celebró el hito de firma de los convenios de programación para la ejecución de proyectos de Agua Potable Rural (APR) y caminos básicos para la Región del Biobío. Ambos proyectos, constituyen una inversión de más de 67 mil millones de pesos, beneficiando a más de 40 mil personas.
El Intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, destacó que “uno de los temas que yo me comprometí como desarrollo de la gestión era apalancar recursos del nivel central. Estoy dando cumplimiento a uno de los compromisos que hice cuando dije que los dineros del Gobierno Regional y del presupuesto de la Región lo vamos a incrementar mediante buena ejecución presupuestaria y la celebración de convenios de programación”.
El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, especificó que “son 13 mil millones de pesos del Ministerio de Obras Públicas y 9 mil del Gobierno Regional para sumar 22 mil, el compromiso para fortalecer nuestra inversión en pavimentos básicos en toda la Región, que son 186 km. Y también un compromiso para fortalecer nuestra inversión en Agua Potable Rural, que son 45 mil millones de pesos, también con un 60% del Ministerio de Obras Públicas y un 40% del Gobierno Regional”.
Asimismo, el ministro recordó que “hasta el año pasado la capacidad financiera era del orden de hacer 4 a lo más 5 iniciativas de Agua Potable Rural al año. Con este convenio en 4 años vamos a hacer 202 iniciativas, lo que da cuenta de la magnitud del compromiso”.
En este último punto, el presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Ángel Castro, coincidió que sin esta firma “se tenía que esperar 62 años para que la gente viera el agua. Hoy día este convenio va ayudar a que este tiempo se acorte considerablemente y la gente pueda tener agua potable en sus casas”.
Finalmente, en relación a los caminos básicos que se proyectan, el alcalde Ángel Castro destacó: “Pasar del polvo, del barro a camino asfaltado, también es otro tema importante, muy sentido por las comunidades, que significa también que la locomoción va poder llegar oportunamente a los sectores, sacar la producción, llegar a las postas, a las escuelas. De tal modo que este convenio le pega en el clavo respecto a que es lo que buena parte de las comunas de la Región necesita”.