Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de abril de 2014

Inauguran Casa de la Inclusión de Concepción

Con corte de cinta del Intendente Rodrigo Díaz Wörner y la participación del alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, el director nacional de Senadis, Mauro Tamayo, la directora regional de Senadis, Sandra Narváez y el seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres; se inauguró este viernes la Casa de la Inclusión de Concepción (ubicada en Ongolmo 358) destinada a las organizaciones sociales que trabajan con personas con capacidades diferentes.
El centro, que promueve políticas que desarrollen la igualdad de oportunidades, la inclusión y la participación social en áreas como salud, trabajo, accesibilidad y fortalecimiento comunitario, entre otras; implicó una inversión de $52.880.000 y forma parte de un proyecto que implica otras tres casas de inclusión destinadas para Curanilahue, Freire e Isla de Pascua.
 
El Intendente Rodrigo Díaz felicitó al municipio de Concepción por volver a ser pionero en materia de inclusión y destacó que “el programa de la Presidenta Bachelet apunta a superar los problemas de desigualdad y sus distintas manifestaciones. Una de ellas es la de los temas de inclusión a personas con capacidades diferentes”.
Para la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Sandra Narváez, esta medida se centra en generar igualdad de oportunidades: “La discapacidad es transversal a etnias, a género, a edad. Cuando hablamos de personas con discapacidad debemos reconocer que quizás en cada una de nuestras familias tenemos a una persona con discapacidad que no ha tenido el espacio necesario para poder participar activamente en la sociedad y poder contribuir a nuestro Estado”.
Narváez planteó como desafío para el Senadis regional el poder trabajar con cada una de las 54 comunas de la Región, “poder apoyarlos y asesorarlos en generar programas municipales de discapacidad, donde se entienda que cada uno de los departamentos municipales tiene mucho que decir y las decisiones no solamente pasan por temas presupuestarios, pasan por dar cumplimiento a la ley y del cumplimiento de las funciones que cada uno tiene”, comentó.