Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de octubre de 2015

Intendente Díaz apoya a trabajadores y reactivación de la Mina Santa Ana de Curanilahue

  • Gracias al Seminario: «En la Mina Santa Ana de Curanilahue, ¿qué fue lo que realmente pasó?», el Intendente del Biobío, Rodrigo Díaz; junto al arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí; y el presidente del Sindicato de Trabajadores del yacimiento, Luis Chandía; expusieron sus visiones contra el abuso laboral.

Reflexionar sobre las lecciones que dejó el conflicto entre los trabajadores de la Mina Santa Ana y la empresa S.W. Curanilahue en agosto de este año, debido a deudas salariales y de cotizaciones, es que el Arzobispado de Concepción y la Intendencia del Biobío organizaron un seminario  para tratar los derechos laborales y la función que deben tener los trabajadores y los empresarios en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

De partida, el Intendente de la Región del Biobío expuso que “desde el primer día lo que tratamos de hacer, y lo conversamos con los dirigentes muchas veces, fue decir: queremos ser parte de la solución, aunque no tengamos todas las herramientas para solucionar todos los temas”.

En ese sentido, la máxima autoridad regional afirmó que “hay que atreverse a solucionar contingencias que ponen en riesgo la vida de las personas”. Y agradeció la voluntad del Sindicato de Trabajadores de la Mina Santa, “para llegar a un acuerdo que nos permitiera a través de una solución, que es paliativa, estar dando hoy día posibilidades de formación para la gente, asegurando su subsistencia; y, además, asesoría jurídica que les permita buscar un reemprendimiento de la mina o una alternativa para ganarse el pan”.

Y fue en relación a este último punto que el Intendente Díaz enfatizó que se han sostenido reuniones con el Sindicato para explorar “determinadas vías que nos permitan apoyar a alguna potencial persona que quiera tomar el control de la mina. Hoy esto está bajo la administración de un síndico de quiebras, no obstante existe la posibilidad de que se puedan presentar empresarios que quieran tomar el control”.

Por lo que, por lo anterior, el Intendente afirmó que “a través de las instituciones y de las herramientas de fomento que tenemos desde el Gobierno Regional, estamos en el mejor ánimo de poder colaborar con personas que quisieran reemprender en esa zona”.

Además, el arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, apuntó: “Yo quiero decirlo acá muy responsablemente: la empresa Santa Ana abandonó a esos trabajadores, judicializaron la situación y quienes realmente perdieron fueron ellos y sus familias. Eso genera un dolor muy grande. Uno esperaría de ellos que se pongan al servicio de los más pobres para sacarlos adelante y que no usufructúen de su trabajo, de su paciencia y también de su buena intención”.

De acuerdo al presidente del Sindicato de la Mina Santa Ana de Curanilahue, Luis Chandía, éste reconoció estar tranquilo con el apoyo social entregado por el Gobierno y agregó: “Estamos bastante animados a conseguir lo que queremos nosotros, que es lograr hacer funcionar de nuevo nuestra empresa y poder continuar con nuestro normal funcionamiento”.