Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de septiembre de 2015

Lavandería Industrial 21 cumple un año e inaugura nueva sucursal que dará más empleo a jóvenes con Síndrome de Down

  • La puesta en marcha de esta fuente laboral es considerada única en su tipo en Latinoamérica, que comenzó con 10 jóvenes con Síndrome de Down y hoy trabajan 16.

Con la apertura de un nuevo punto de acopio de ropa, en la Vega Monumental de Concepción, la Lavandería Industrial 21, que incluye jóvenes trabajadores con Síndrome de Down, celebró el primer año de funcionamiento con un exitoso resultado. La ceremonia fue encabezada por el Intendente Regional, Rodrigo Díaz, junto al Arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí.

De acuerdo al Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, “este ejemplo de trabajo que se ha hecho con la Lavandería 21 es muy importante, porque hay trabajo aquí. Aquí no hay una subvención, aquí hay jóvenes que están desarrollándose más plenamente en todas sus aptitudes al poder estar laborando dentro de esta lavandería”.

Asimismo, la máxima autoridad regional manifestó que “Chile necesita tener más condiciones de igualdad. Chile es una sociedad estructurada en base a desigualdades. Y lo que nosotros estamos tratando de hacer es fomentar que acortemos las desigualdades. Cuando las acortamos, lo que ocurre es que podemos tener más paz social y estabilidad”.

Por lo anterior es que el Intendente Rodrigo Díaz puntualizó que “nosotros como Gobierno hemos puesto a disposición del sector privado 20 mil cupos de capacitación a través de un programa que se llama Más Capaz para poder formar a jóvenes y a mujeres que estén en situación de capacidades especiales. Gente que necesita el trabajo para poder sustentar su vida, pero por tener una situación de condición de discapacidad, no lo puede hacer”. Y agregó que “una empresa a la que se pueda incorporar alguien que tiene alguna capacidad especial va a ser mucho más rica, va a crecer, va a tener mayor rentabilidad, va a tener mucho mejor clima interno”.

Balance de funcionamiento

El arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, señaló que “el balance es bien positivo, porque empezamos con 10 jóvenes con Síndrome de Down, trabajando con 0 kilo de ropa; hoy día tenemos más o menos 10.000 kilos de ropa al mes, tenemos 16 jóvenes con Síndrome de Down que están trabajando. Lo que queremos es que esto se replique en otras partes”.

Además, indicó: “Queremos llegar a 20 jóvenes. Y queremos también que otras personas de buena voluntad, empresarios, políticos, se motiven a hacer este tipo de obra. Esta es una obra que tiene una rentabilidad mucho más importante que la económica: tiene una rentabilidad social, porque rescata a personas chilenas, ciudadanos, que han estado postergados por mucho tiempo”.

“Trabajan bastante bien”

Gisela Pérez, madre de la joven con Síndrome de Down trabajadora de la Lavandería Industrial 21, Paula Crúa, comentó que ve a su hija “muy alegre, le gusta el trabajo, le gusta compartir con sus compañeros, son muy unidos, muy cohesionados, trabajan bastante bien”.

Además, Gisela, desde su visión de madre, dijo que “es la Paula 2.0, porque fue un cambio absoluto el que tuvo tras empezar a trabajar. Todos hacen de todo, todos reciben ropa, la planchan, la lavan, hacen el proceso de completo, van intercambiando roles pero todos hacen de todo en realidad”, concluyó.