
Presentan la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento de la Región del Biobío
Una semana después de que la Presidenta Michelle Bachelet presentara la Nueva Agenda Económica para Chile, llegó a la Región del Biobío el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, para anunciar la bajada local de dicho plan de acción.
En el Salón Mural del Gobierno Regional, junto al Intendente Díaz y la seremi de Economía, Isabel Monsalves, Luis Felipe Céspedes detalló la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento (PIC) para la Región, explicando que su objetivo es sentar las bases para una nueva fase de desarrollo de la economía, donde no sólo se dependa de la explotación y exportación de recursos naturales.
“Hemos lanzado una agenda, en la cual la diversificación productiva, el cambio en nuestra estrategia de desarrollo es un elemento central. Si queremos seguir creciendo como país, queremos seguir generando oportunidades para nuestra gente, necesitamos desarrollar una nueva estrategia, un nuevo sector en la economía que genere diversificación productiva y oportunidades para todos”, afirmó Céspedes.
El ministro de Economía explicó que en acuicultura y turismo la Región del Biobío tiene mucho potencial de crecimiento. Además destacó entre las medidas que se impulsan para fortalecer el mundo pyme, la capitalización de Banco Estado por 450 millones de dólares. “Esto nos va a permitir aumentar el crédito en mejores condiciones para nuestras pequeñas y medianas empresas en 1.500 millones de dólares”.
Luis Felipe Céspedes también se refirió a la importancia de seguir creciendo en la oferta de servicios globales: “Chile exportaba entre 100 y 200 millones de dólares en términos de servicios globales y hoy estamos exportando cerca de mil millones de dólares a través de capacitación, por ejemplo en inglés, en tecnología que nos permitió traer empresas que se instalaron en Chile y que desde Chile venden sus servicios hacia el resto del mundo. Ese es el tipo de experiencias que tenemos que potenciar”.
El Intendente Rodrigo Díaz Wörner explicó que el objetivo del Gobierno al replantear la manera en que se abordará la agenda económica es “tener una sociedad que sea mucho más igualitaria, más justa y más desarrollada. Una sociedad que aproveche sus oportunidades”.
Para Díaz, es importante el impulsar acuerdos público-privados para impulsar el desarrollo del Biobío: “Le acabo de dar una instrucción a la seremi de Economía, Isabel Monsalves, para citar a todos los actores públicos y privados, hablo de los gremios, y constituir una mesa público-privada que se haga cargo de construir una agenda específica de desarrollo del Biobío.